Deleter Taller

Este pizarrón colectivo nos convoca a hacer de esta aventura una comunidad interactiva. Poesía y Narrativa; Narrativa y Poesía, sin tiempo ni lugar.

viernes, mayo 12, 2006

Programa de Trabajo

PROGRAMA GENERAL
DE TRABAJO

Este Taller que ustedes han inventado y al que yo he llamado “Del Éter”, porque es el elemento de la inspiración y el vacío, el del vértigo y la aventura intelectual, que posee el don de adoptar formas y traspasar barreras y límites, que es inabarcable y etéreo, y que se presta al juego de palabras que va de lo etéreo a “deleter” parecido a “de lettera”, se presenta con una ventaja que debemos aprovechar. Este es, por lo tanto, el punto de partida de nuestro trabajo: el hecho de que todo tendrá que ser “por escrito”.

El objetivo, ya lo conocen o deben suponerlo: Escribir, buscando cada uno la forma, el estilo, el tono, las voces, los contextos y sentidos que permitan expresar su mundo interior y el reflejo del mundo en él.

El Marco Teórico:
Nuestro Maestro será, en lo teórico, ITALO CALVINO y sus “Seis Propuestas Para el próximo Milenio” (Ediciones Siruela, Madrid, 2001) que no necesitan ubicar, pues yo misma me encargaré de ir entregándoles oportunamente el material y haciéndolo comprensible y adaptable a sus propios trabajos. En lo teórico, por lo tanto, trabajaremos a modo de Seminario, realizando reflexiones sobre las propuestas de este autor y produciendo textos acordes con ellas.

El Método:
Aunque suene incompatible, la literatura también tiene su método y la premisa de éste es, ya me han oído decirlo: “Trabajar, siempre trabajar”, para ser fieles a Rodin.

Abordaremos el Taller con dos líneas de trabajo:

a) Grupal: La primera semana de cada mes les haré llegar por esta vía un programa, con las fechas de presentación de trabajos. Habrá lecturas dirigidas (estéticas y teóricas) y ejercicios que serán puestos en común en la red por medio de un correo electrónico que pertinentemente les señalaré, y que serán individualizados con la letra T, señalando el número correspondiente al mes de trabajo (1, 2, 3, etc.). Además, podremos intercambiar, compartir, pedir opiniones y sugerencias, dentro del mismo espacio, individualizando esta modalidad con las letras DE.

b) Individual: Cada una(o) de ustedes me propondrá un área de trabajo, que por supuesto puede irse modificando con el tiempo, como punto de partida. Sobre la base de lo que ustedes quieran hacer yo iré guiando la escritura y también las lecturas individuales convenientes a cada propuesta. Una vez por semana iré revisando los trabajos individuales y dándoles mis opiniones y orientaciones. Los trabajos entregados por esta vía no necesariamente deben ser puestos en común, queda a elección de ustedes.
Este espacio permite, además, cualquier consulta o aclaración teórica, práctica, estética, sicológica, quiromántica, o de cualquier otra índole que les pueda resolver.
Los trabajos individuales deben hacérmelos llegar al correo ciudadcf@hotmail.com, que ya conocen.

Evidentemente, como no podremos “copuchar” como es debido, tendremos más tiempo para poner manos a la obra y yo podré también dedicarles mi mayor exclusividad a la corrección de los trabajos.

Quiero aclararles que la no presentación de los trabajos, tanto individuales como grupales (T), sin justificación evidente, en las fechas previstas los deja fuera. Así de simple. O sea, entrarán en la categoría de “Correo no Deseado”.
Demás está decir que sería maravillosamente bohemio poder compartir aquellos cafés en torno a los cuales sumamos tanto talento, creatividad, energía y ganas, pero a falta de pan buenas son las tortas.

Honorarios: Esta profe sigue cobrando lo mismo, a pesar de las fluctuaciones inflacionarias bilaterales. O sea, $ 12.000 que deben ser depositados en lo posible (en esto puedo ser flexible) entre el 26 y el 31 del mes, por anticipado. No cobro matrícula, así que los que quieran empezar a trabajar en abril tienen que aplicarse cuanto antes. Si alguno tiene impedimentos imponderables, lo podemos discutir en privado en la red.

Espero de todo corazón que esto funcione y que mi amor por el oficio pueda aportarles lo que merecen, así como espero que ustedes mismas (os) se aporten toda el alma, sin la cual no hay talento y todo el trabajo sin el cual no hay oficio.

Termino con un lema que me gusta, que puede servir de premisa a las lecturas:
“Lee primero lo bueno, porque no podrás leerlo todo” (Chateaubriand)