Deleter Taller

Este pizarrón colectivo nos convoca a hacer de esta aventura una comunidad interactiva. Poesía y Narrativa; Narrativa y Poesía, sin tiempo ni lugar.

miércoles, mayo 31, 2006

EJERCICIO IV

NARRATIVA Y POESÍA

Vamos a reflexionar, en esta parte del viaje, sobre el texto que sigue, que pertenece al teórico ruso Mijail Bajtin:

“En el hombre siempre hay algo que sólo él mismo puede revelar en un acto libre de autoconciencia y de discurso, algo que no permite una definición exteriorizante e indirecta“.

I) Escribir un breve texto (puede ser ensayo, artículo, opinión) sobre las posibilidades de reflexión literaria que ofrece este texto. Este ejercicio es denso. Tenemos tres líneas de texto teórico que, sin embargo, contienen una cantidad importante de elementos que habitualmente manejamos en la escritura. La idea es hacer concientes esos mecanismos que podemos derivar del texto anterior. Para ello, propongo algunas pautas ( las cursivas serán mías):

a) “En el hombre (mujer) siempre hay algo …” Tenemos una afirmación radical que implica cualidad permanente, por lo tanto esencialidad de “especie”. Agregué mujer, por razones obvias.
b) Ese algo sólo puede ser revelado por él (ella) mismo (a), por lo tanto es SUBJETIVO.
c) Esa revelación debe corresponder a un ACTO LIBRE. Ese algo se revela a través de una acción y esa acción es libre.
d) “ … de autoconciencia y discurso”. El acto que posibilita que conozcamos ese algo posee libertad al menos en dos planos: el plano de la autoconciencia y el plano del discurso.
e) Podemos deducir que la autoconciencia y el discurso son fuente de libertad y generadores una acción que revela algo. Es decir, hay una voluntad que mueve libremente a la autoconciencia y al discurso para que revelen ese algo.
f) Y ese algo sería, entonces, causal, origen y motivación.
g) Por otro lado, el autor da por sentado que ese algo es “susceptible” de definición,.
h) Además, sabemos que ese algo no permite una definición exteriorizante e indirecta. Donde exteriorizante e indirecta se oponen al “él mismo”, se oponen a esa “subjetividad” que mencionamos anteriormente.

¿Qué sería ese algo?
¿Posee voluntad y nos mueve a acción?
¿Es exterior a la autoconciencia y al discurso o está entramado en ellos?
¿Qué papel jugamos, qué papel juega nuestra subjetividad?


II) El segundo ejercicio consiste en “desenredar” la madeja.
La reflexión que resulte la vamos a llevar a nuestra mecánica de creación, precisamente para hacer “conciente” ese algo.
Ejemplo:

“Las palabras estaban ahí. Como en un sueño. Se movían delante de mis ojos. Cada una con su vestimenta y su máscara, con su sonido hilvanándose a los otros, formando un coro que yo no podía tocar. Porque al acercármeles, se desvanecían, como burbujas“.

O

“Lo siento“, me dijo. Fueron sus últimas palabras. Después tomó el bolso y cerró la puerta. El silencio era tan grande que podía tragarme. Lo siento. nada más. Era como la muerte. No había nada delante de mis ojos, más que ese silencio, columpiándose como una sombra sobre mi cuerpo inmóvil, ciego, naúfrago. Esperé unas horas. La puerta podría volver a abrirse. Su rostro podría volver a aparecer. El amor”.

En poesía:

Musa

Culebreando viene por mis venas
culebreando sostenida por un centímetro de sed.
Culebreando a paso seco
ondulosa entre los límites
que mi rara longitud alcanza.
Fértil en mis rincones.
Férrea como un laberinto.

Culebreando se acerca a beber
del frío de mi cabeza
y allí se ve
honda y terrible,
hasta perderse después
con luminosas pausas, con opacas preguntas,
apenas susurradas.
Alas torpes de albatros, dice,
desmedidas vestimentas.
Un gris de río que amanece
con sequedad de hielo, ventoso y obstinado
me lleva a la sonrisa de un pequeño nido .

Pronto llegaremos,
le comenta a mis mangas.
Casi es día, y en el espejo
el frío muro de la sombra
me sonríe y arroja
las llaves de mi sueños.

III) SOLO NARRATIVA:

Este texto, a continuación, debe ser convertido en trocitos:




“Comprendí, entonces, que el viaje no sería fácil y la vaga idea que me había formado de aquella trayectoria sucumbía al paso de las horas. El primer día, el capitán había enfermado. Se rumoreaba que los síntomas de una enfermedad extraña se apoderaban de él con temerosa rapidez, pero la tripulación se negaba a reconocerlo. El segundo día, al atardecer, la nave comenzó a hacer agua por estribor, cerca de la proa, y las reservas de comida se mojaron. Durante la noche, la amenaza de tormenta se declaró real y parte de los palos no resistieron hasta el amanecer. Nos encontrábamos en mar abierta y el barco estaba seriamente dañado. De un lado y otro sólo había horizonte, una curva interminable ponía límites a nuestras esperanzas, y hacía infinito nuestro temor. A la tormenta siguió una espesa calma. Desde el mediodía todo penetró en una extraña quietud que hacía lento el tiempo y más amplia la vastedad que nos rodeaba. Era el preludio de la muerte que se anunciaba con perplejidad en nuestros rostros. Como aletargados nos dirigimos a cubierta. Apenas nos manteníamos en pie. Los hombres que cargaron el cuerpo parecían débiles espectros de los marinos que unas horas antes estibaban y aparejaban. El mar se tragó el cuerpo. El primero de esta odisea. Uno más de los tantos que nunca volveríamos al punto de partida”.


1) Describir latamente al personaje, proyectándolo en su imaginación:
2) Describir al narrador, de qué modo escribe, qué estilo usa, qué sensación trasmite, cómo lo imaginamos, cuál es su intención al escribir esto, a quién va dirigido, etc.
3) Describir, proyectándolas, las perspectivas de tiempo y espacio. Dónde están, cómo es el lugar, en qué época, cuánto tiempo, hacia dónde pueden dirigirse, cuánto puede durar el viaje, etc.
4) Desarrollar dos personajes más y ligarlos con la historia. Ej. El capitán y el cocinero, introducirlos en el relato o por diálogos.
Ej.

“Comprendí, entonces, que el viaje no sería fácil y la vaga idea que me había formado de aquella trayectoria sucumbía al paso de las horas. El primer día, el capitán había enfermado. Apenas unas horas antes lo había visitado en su camarote. La opinión que tuve de él al conocerlo varió considerablemente. Se lo veía más manso y su entrecejo descansaba en una expresión llana y tranquila. Tomaba un té y revisaba los mapas. Me sonrió al verme entrar:
-Bueno, muchacho, creo que es tiempo de…”.

5) ¿Qué acciones se desarrollan, cómo es la secuencia de las acciones, cómo se encadenan, qué velocidad tienen, etc.? Agreguen dos nuevas acciones (pueden intercalarse).
6) ¿Qué elementos les parecen simbólicos? Es decir; ¿cuáles intentan representar más de lo dicho?
6) ¿Qué sentido tiene elegir el viaje como tema? ¿Qué otros temas presentes derivan de éste? (EJ: amor, miedo, muerte, etc.)¿Qué otros temas elegirían? Introduzcan un tema más.
7) La organización que analizamos puede corresponder a qué estructura o género, según ustedes? Elijan uno y continúen el texto hasta alcanzar dos páginas. Si eligen novela, será, obviamente un fragmento.

III) SÓLO POESÍA

El viaje como tema y motivación:

Vamos a intentar una composición que integre de la manera más poética posible
a) la atmósfera que el narrador trasmite. Esto se liga con el ejercicio dos. Es importante “atrapar” el tono, que se correspondería con el estado de ánimo del narrador del texto.
b) El tema del viaje, en particular, utilizando la mayor cantidad de términos del texto.
c) Una síntesis poética que genere, líricamente, la idea de viaje, de transcurso, de movimiento, de trayectoria.
Ej:

Avanza la nave en mi cabeza, mueve
naciendo y muriendo, las olas.
Avanza, persigue, empuja y no
hay destino ni tiempo en este viaje
que va, en mí, siempre abriendo…”.

Pueden hacer un solo poema (largo) o distintos poemas.

Al final, sería necesaria una reflexión, una síntesis de la experiencia del trabajo.

lunes, mayo 29, 2006

Guia 3

EL CUENTO

-Dígame, estimada señora Blanche, ¿cree usted que exista el cielo?

La anciana levantó los ojos, cambió de mano el bastón que la ayudaba a sostenerse y respondió:

-Sin duda, existe. ¿Por qué lo pregunta usted?

-Porque desde esta mañana sólo veo sombras indistintas. Ya no puedo leer, bien lo sabe, pero ahora no soy capaz de distinguir la cama del ropero.

La anciana volvió a cambiar de lado el bastón, lentamente, y acercó su mano a la del viejo Gaspar. Caminaron un largo trecho pisando las hojas que inundaban el sendero.

-¿Recuerda usted el cielo, Gaspar?

-Casi- respondió el viejo, sorprendido en su silencio por la breve pregunta.

-Entonces, existe.

-¡Ah! -exclamó Gaspar-levemente ofendido. ¿Insinúa usted que intento ver las cosas con ingenuidad?

-Si lo recuerda, existe- insistió la señora Gaspar y se le escapó una risita juguetona.

No había vuelto a levantar los ojos por temor a caer.

-Creo que sería bueno regresar -advirtió Gaspar. Ya está oscureciendo.

-Es cierto. La anciana se detuvo un momento, respiró profundamente y levantó los ojos. El sol estaba en su cenit y alumbraba con fuerza.

-¿No tiene usted calor, señor Gaspar?

El viejo levantó su brazo y tanteando en el aire buscó el de la señora Blanche. La tomó del codo y la ayudó a girar. Ella sonrió.

-Es extraño, ¿no le parece a usted, estimada señora? Este calor, con una noche tan cerrada.

domingo, mayo 28, 2006

quisiera incluir aquí un texto de Cristobal Chico Buarque. Es la respuesta a la pregunta sobre la internacionalización de la Amazonía:

No todos los días un brasileño (que además es un gran artista) les da una buena y educadísima patada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal, hoy Ministro de Educación, CRISTOVÃO "CHICO" BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. El joven estadounidense introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta "de un humanista y no de un brasileño", (trampa). ... Ésta fue la respuesta del Sr. Cristovão Buarque:

"Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad. Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada?, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bien de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. Pese a eso, los dueños de las Reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo, subir su precio.

De igual forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el enorme desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. Por lo tanto No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros, con la voluptuosidad de la especulación. También, y antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas del genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, tanto como es el patrimonio natural amazónico... sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. Hace poco tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Muy por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero... algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que N. York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza especial e historia del mundo debe pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares norteamericanos. Bastará pensar que ellos ya demostraron que 'son capaces' de usar esas armas, pues YA LO HICIERON, con destrucción miles de veces mayor

que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo,... a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda, para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer, y de ir a la escuela.

Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos, sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Con tanto más cuidado del que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como "Patrimonio de la Humanidad", no permitirán que trabajen, cuando deberían estudiar; tampoco permitirán que mueran, cuando deberían vivir. Por eso, como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero,... mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia sea nuestra. ¡Solamente nuestra ! "

“Mas que tomar la palabra, habría preferido verme envuelto por ella y transportado mas allá de todo posible inicio. Me habría gustado darme cuenta de que en el momento de ponerme a hablar ya me precedía una voz sin nombre desde hacía mucho tiempo: me habría bastado entonces encadenar, proseguir la frase, introducirme sin ser advertido en sus intersticios, como si ella me hubiera hecho señas quedándose, un momento, interrumpida. No habría habido por tanto inicio; y en lugar de ser aquel de quien procede el discurso, yo sería mas bien una pequeña laguna en el azar de su desarrollo, el punto de su posible desaparición”

de El orden del Discurso Michel Foucault

Denise Fresard

viernes, mayo 26, 2006

A. Rimbaud

"El primer estudio del hombre que quiere ser poeta es su propio conocimiento íntegro; busca su alma, la inspecciona, la tantea, la aprende. Después que la conoce debe cultivarla; eso parece simple: en todo cerebro se cumple un desarrollo natural; tantos egoístas se proclaman autores; ¡hay muchos otros que se atribuyen su progreso intelectual! Pero se trata de hacer monstruosa el alma...digo que es preciso ser vidente. El poeta se hace vidente por medio de un largo, inmenso y razonado desorden de todos los sentidos. Busca todas las formas de amor, de sufrimiento, de locura; exprime en él todos sus venenos, para no guardar sino su quintaesencia. Inefable tortura, en que necesita toda la fe, toda la fuerza sobrehumana, en que se vuelve entre todos el gran doliente, el gran criminal, el gran maldito, - y el supremo sabio".

(Arthur Rimbaud. Carta del poeta, fechada el 15 de Mayo de 1871)

lunes, mayo 22, 2006


Hola, recien me incorporo y como no los conozco ni me conocen, les mando una foto para que tengan una idea de como me veo y si nos cruzamos por allí nos saludemos. Uno nunca sabe...
Saludos a todos!!!

domingo, mayo 21, 2006

Ejercicio 3 - Poesía

LA LÍRICA

¿Un deseo que fluye irrefrenable?
¿La necesidad de hablar con dios?
¿Un síntoma de desadaptación?
¿Un modo ritmado de expresar a través de imágenes una sensación o sentimiento?
¿Un detalle lúdico de nuestro sistema neuronal?
¿Una forma de expresar el mundo por medio de un espíritu exaltado?
¿Una voz neurótica e insaciable?

Veamos el poema que Denise citó en un ejercicio anterior: De Gustavo Adolfo Bécquer, con ustedes … Charan!!!

¿Qué es poesía?

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? Y tú me lo preguntas,
poesía eres tú.

Lo escribo de memoria, la cita no es absolutamente confiable, pero veamos qué quiere decir EL DULZÓN de Bécquer.

Es él quien responde y ella quien, aparentemente, pregunta. La pregunta la hace mirándolo directamente a los ojos. Los de él no sabemos, pero los de ella son azules (muy del gusto romántico, por cierto). No satisfecha con preguntar una vez, reitera: ¿qué es poesía? Deduzco que la pregunta va dirigida a él puesto que él sería la persona adecuada para responder a la interrogante, como le preguntamos a un médico qué es el recto o a un mecánico qué es el carburador. La expresión “ ¡Y tú me lo preguntas!” es irónica, por lo tanto, pues manifiesta el juego de ensalzamiento mutuo, y siendo ella la “poesía” misma, es más que él. Y sentencia respondiéndole, con el énfasis de una declaración amorosa, extasiada: poesía eres tú.

Como verán, hacer análisis poéticos es necesariamente a-poético.
El gesto de trasladar el lenguaje poético a un lenguaje lógico es horrible. Como vivir en el palacio de Arturo, en Camelot, y ser mozo de cuadra.
¿Por qué?
La poesía es, quizás, la trama más misteriosa que ha tejido el universo. Y quién quiera mirarla con los ojos de este mundo se convierte en un monstruo. Podemos remontarnos a la mitología, a Perseo derrotando a la Medusa con un artificio raro: le muestra su propia imagen en un espejo.
Tenemos algunas claves. cada una(o) de ustedes sabe íntimamente qué es aquello a lo que llama con timidez “poesía”, pero difícilmente podrían explicárselo a alguien. En cambio de cuentos y novelas podemos hablar, y podemos hablar de ello porque nos referimos al “argumento”. La poesía no puede reducirse a argumento. Es forma y fondo.
¿Han tratado de despegar una fotografía de un álbum viejo? El papel del álbum, como si se negara a quedarse sin ella, retiene parte de su materia. Tirando con dificultad del papel fotográfico lo que nos queda es un fragmento de foto.

“Cada uno está solo en el corazón de la tierra traspasado por un rayo de luz
y enseguida anochece”.

Este poema podría ser argumental, podemos hablar de lo que dice:
Hagamos el intento:

Se refiere a que el ser humano vive en soledad, con la conciencia de ser el centro del mundo, con la impresión de recibir toda la gracia del sol y la luz para sí mismo, pero el destino humano es morir y la esencia de la vida ser breve.

¿Dije lo mismo? El contenido puede más o menos coincidir, pero la forma en que el poeta italiano lo dice nos conmueve de un modo muy distinto a cómo nos conmueve el texto explicativo escrito por mí. ¿Por qué?

Porque el primer texto es poético y el segundo filosófico. Es decir, el primero apela a tanto a nuestras sensaciones como a nuestro entendimiento. El segundo apela sólo a nuestro entendimiento.

Noten que en el poema se produce un cambio de ritmo:

1) Hay un continuo notable:
CADAUNOESTÁSOLOENELCORAZONDELATIERRATRASPASADOPORUNRAYODELUZ

2) Y un descenso trágico:
YENSEGUIDAANOCHECE

Noten, además, que la primera oración termina en ritmo ascendente: LUZ,
mientras la segunda lo hace con ritmo descendente … CE.

Noten también que:

El sujeto de la primera oración es CADA UNO (es decir nosotros, la especie, el ser humano, el homo sapiens, la raza superior), en cambio el sujeto de la segunda oración es ambiguo:

a) Puede referirse a cada uno, es decir, al sujeto: Cada uno … ANOCHECE, pero anochecer es un verbo justamente impersonal, de manera que también puede

b) El sujeto ser impersonal: Simplemente ANOCHECE y esto devela la oposición entre la idea de centro, como “ego” y la idea de algo superior, ajeno, el deus ex machina de los griegos que finalmente determina el destino de CADA UNO.

Vimos el sujeto, ahora veamos los verbos:

a) ESTÁ: El sujeto no posee una condición permanente. Es un verbo que revela, en el contexto, existencialidad, límite, brevedad, fugacidad. Estar es un verbo que exige un qué, se está resfriado, feliz. Aquí es ESTÁ TRASPASADO. ¿Superado? ¿trascendido? Se traspasa aquello que es inmaterial. O debe violentarse la materia para traspasarla. El sujeto que es TRASPASADO es un sujeto pasivo.

El adverbio ENSEGUIDA que une las dos oraciones completa esa idea de brevedad.

b) ANOCHECE: Advertimos también la oposición entre LUZ y ANOCHECE. La referencia a LUZ como aquello que traspasa el corazón de CADA UNO le da una connotación vital al término. Y también espiritual. La imagen evoca a esos rayos pintados por Miguel Ángel en la Sixtina, a las representaciones del espíritu divino manifestado en un haz brillante que llega desde lo alto. De manera que ANOCHECE estaría puesto en oposición a vitalidad. Como muerte, no sólo del cuerpo, por lo tanto.

Notemos, por último que
EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA parece referirse a CENTRO. Cada uno es, por lo tanto, central, pero breve. Pero central como idea de sí mismo, puesto que se está solo o no hay un orden de comunidad.


Ahora veamos cómo queda este pobre poema destrozado:

CADA UNO (individualmente) ESTÁ (fugacidad) SOLO (esta verdad es la que más duele, reitera la idea de individualidad) EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA (como percepción de sí mismo) TRASPASADO (superado) POR UN RAYO DE LUZ (vivo, vital, iluminado, que reafirma la idea de centro, cada uno es la luz central en medio de un universo deshabitado)
Y ENSEGUIDA (acto seguido, inmediato) ANOCHECE (se muere, se apaga, se acaba).

Y la voz del hablante es una voz segura, sentenciosa, pero fatalista que describe sin intención de barroquismo ni adorno ninguno la condición de fugacidad del ser, que más allá de sus pretensiones es un sujeto paciente determinado por un destino que lo traspasa y lo extingue.

Conclusión o Moraleja (desenreda la madeja)

He necesitado varias páginas para expresar (uso este término con toda intención, no es lo mismo decir) lo que Salvatore Quasimodo expresa en dos líneas. Por lo tanto, la virtud poética reside en la síntesis de la ideas por medio de imágenes poéticas que concentran la fuerza, el vigor y el sentido que esas ideas pueden tener pero van dirigidas no sólo a la comprensión sino a la emoción de quién lee. depende del estilo o el movimiento a que pertenezca el autor, las imágenes son de un tipo o de otro, pero siempre propenden al mismo objetivo: emocionar.

Ejercicio 3 - Narrativa

EL CUENTO

-Dígame, estimada señora Blanche, ¿cree usted que exista el cielo?
La anciana levantó los ojos, cambió de mano el bastón que la ayudaba a sostenerse y respondió:
-Sin duda, existe. ¿Por qué lo pregunta usted?
-Porque desde esta mañana sólo veo sombras indistintas. Ya no puedo leer, bien lo sabe, pero ahora no soy capaz de distinguir la cama del ropero.
La anciana volvió a cambiar de lado el bastón, lentamente, y acercó su mano a la del viejo Gaspar. Caminaron un largo trecho pisando las hojas que inundaban el sendero.
-¿Recuerda usted el cielo, Gaspar?
-Casi- respondió el viejo, sorprendido en su silencio por la breve pregunta.
-Entonces, existe.
-¡Ah! -exclamó Gaspar-levemente ofendido. ¿Insinúa usted que intento ver las cosas con ingenuidad?
-Si lo recuerda, existe- insistió la señora Gaspar y se le escapó una risita juguetona.
No había vuelto a levantar los ojos por temor a caer.
-Creo que sería bueno regresar -advirtió Gaspar. Ya está oscureciendo.
-Es cierto. La anciana se detuvo un momento, respiró profundamente y levantó los ojos. El sol estaba en su cenit y alumbraba con fuerza.
-¿No tiene usted calor, señor Gaspar?
El viejo levantó su brazo y tanteando en el aire buscó el de la señora Balnche. La tomó del codo y la ayudó a girar. Ella sonrió.
-Es extraño, ¿no le parece a usted, estimada señora? Este calor, con una noche tan cerrada.


Quiero que lean este texto que humildemente he escrito y hagan el siguiente ejercicio:
a) Pónganle un nombre.
b) ¿Es un cuento?
c) ¿Por qué si o por qué no?
d) ¿Qué les resulta más llamativo de él?
e) ¿Qué sensaciones inspira?
e) ¿Es bueno?

Escriban cinco líneas justificando su opinión.

Para que hagamos una reflexión conjunta les propongo que envíen un correo y vayan anotando sus respuestas a continuación de las otras. La idea es que sea rápido. No se tomen dos días para hacerlo, ni siquiera uno, cuando lo lean, respondan.

domingo, mayo 14, 2006

Agunas imágenes para recordar


Alguien recuerda que estuve en Japón...
Los ciervos de Nara son maravillosos.



REGION DE ATACAMA



REGION DE AYSEN

Ejercicio 2 - Poesía

Este ejercicio tiene como objeto la búsqueda del tono interior, de la “música del alma” de cada una(o) de ustedes. Lo desarrollaremos realizando las siguientes tareas:

1) Cada una (o) de ustedes deberá realizar una selección de poemas de uno o varios autores (al menos 6) haciendo un comentario y estableciendo una relación entre ellos y su propia poesía. Es decir, por qué sienten que se vincula con ustedes, de qué modo, qué en particular les atrae (lenguaje, ritmo, tema, tono, etc.). Los poemas deben ser incluidos, para que yo pueda apreciar esa vinculación.

Ejemplo:

Seis veces bella en el jardín (trascrito)
de Odiseo Elytis
Encuentro en este poema una luminosidad sutil, una delicada evanescencia que habla de un alma que … (etc.)
Me parece que su ánimo coincide con mi modo de ver porque …(etc)

2) Realizarán dos ejercicios de creación:

a) Verso libre, extenso, trabajando profundamente las sensaciones (sinestesia) de color, olor, sabor, tacto, sonido.

Ejemplo:

El aire asoma su blanco extasiado y se hace extenso como un océano sin tregua,
la luz no sabe ser breve, la luz se derrama vibrando ecos eternos en el día …(etc)

b) Verso rimado, breve, musical, intentando aliteraciones (juegos de sonido) trabajando también las sensaciones:

Ejemplo:

Azul la luz convierte mis ojos
en cielo manso, en beso
de aurora
y las horas
que atravieso
subrayan el regreso a una nube
que resume …(etc)

3) Dispondrán cuatro sesiones exclusivamente para la música. El ejercicio consiste en escuchar en un estado de relajación cuatro conciertos (deben elegir, en lo posible, música de distintas tendencias o de distintos estilos: clásica, jazz, celta, instrumental, etc.) y luego tomar nota de las sensaciones que les han provocado, escribiendo un comentario (si les nace poema, mejor). El objetivo de este trabajo es conectarse con su música interna. Pongan mucha atención al estado de ánimo que les genera, a la elevación o decaimiento, a los instrumentos. Deben detallar el nombre de la pieza musical que eligieron en cada cado para que yo pueda conseguirla, escucharla y compararla con los comentarios.

Para darme tiempo, es necesario que el trabajo lo entreguen a más tardar el día 20 de mayo. Si saben cómo y pueden mandar la música, mejor. (Yo no tengo idea, les confieso).

Buena suerte en este nuevo tramo.

Ejercicio 2 - Narrativa

El señor P me visitó por primera vez una noche de septiembre de 1992. En aquella época no se llamaba todavía P, no poseía trazos definidos, era una presencia vaga, huidiza y difuminada, pero que deseaba ya ser protagonista de un libro. Era sólo un personaje en busca de autor. No sé por qué me eligió precisamente a mí para ser narrado. Una hipótesis posible es que el mes anterior, en un tórrido día de agosto en Lisboa, hice una visita. Recuerdo con nitidez aquel día. Por la mañana compré un diario de la ciudad y leí la noticia de que un viejo periodista había muerto en el Hospital de Santa María de Lisboa y que sus restos mortales estaban expuestos para el último adiós en la capilla ardiente del hospital. Por discreción no deseo revelar el nombre de esa persona. Diré únicamente que era alguien a quien había conocido fugazmente en París a finales de los años sesenta, cuando él, como exiliado portugués, escribía en un periódico parisiense. Era un hombre que había ejercido su oficio de periodista en los años cuarenta y cincuenta en Portugal, bajo la dictadura de Salazar. Y había conseguido hacerle una buena jugarreta a la dictadura salazarista publicando en un periódico portugués un feroz artículo contra el régimen. Después, naturalmente, había tenido serios problemas con la policía y se había visto obligado a escoger la vía del exilio. Yo sabía que después del setenta y cuatro, cuando Portugal recuperó la democracia. había regresado a su país, pero no había vuelto a encontrarme con él. Ya no escribía, se había jubilado, no sé a qué se dedicaba, por desgracia había sido olvidado. En aquel período, Portugal vivía la vida convulsa y agitada de un país que ha recuperado la democracia después de cincuenta años de dictadura. Era un país joven, dirigido por gente joven. Nadie se acordaba ya de un viejo periodista que se había opuesto con determinación a la dictadura de Salazar.
Acudí a visitar su cadáver a las dos de la tarde. La capilla del hospital estaba desierta. La tapa del ataúd estaba levantada. Aquel hombre era católico y le habían colocado sobre el pecho un crucifijo de madera. Permanecí allí unos diez minutos. Era un viejo robusto, o más bien grueso. Cuando le conocí en París era un hombre de unos cincuenta años, ágil y despierto. La vejez, quizá una vida difícil, habían hecho de él un viejo grueso y fláccido. A los pies del ataúd, sobre un pequeño atril, había un registro abierto donde aparecían las firmas de los visitantes. Había algunos nombres, pero yo no conocía a nadie. Tal vez fueran antiguos colegas, gente que había vivido con él las mismas batallas, periodistas jubilados.
En septiembre, como decía, P vino a visitarme a su vez. En aquel momento no supe qué decirle, y sin embargo comprendí de manera confusa que aquella vaga aparición que se presentaba bajo el aspecto de un personaje literario era un símbolo y una metáfora: en cierto sentido era la transposición fantasmagórica del viejo periodista a quien había rendido el último saludo. Me sentí azorado pero le acogí con afecto. Aquella tarde de septiembre comprendí vagamente que un ánima que erraba en el espacio del éter me necesitaba para relatarse, para describir una elección, un tormento, una vida. En ese privilegiado espacio que precede al momento del sueño, y que para mí es el espacio más idóneo para recibir las visitas de mis personajes, le dije que volviera de nuevo, que se confiase a mí, que me contara su historia. Volvió y yo encontré para él de inmediato un nombre: P. En portugués P significa peral y, como todos los nombres de árboles frutales, es un apellido de origen judío, al igual que en Italia los apellidos de origen judío son nombres de ciudades. Con ello quise rendir homenaje a un pueblo que ha dejado una gran huella en la civilización portuguesa y que ha sufrido las grandes injusticias de la Historia. Pero hubo otro motivo, esta vez de origen literario, que me empujaba hacia ese nombre: una pequeña pieza teatral de Eliot titulada What about P?, en la que dos amigas evocan, en su diálogo, a un misterioso portugués llamado P, del cual no se llegará a saber nada. De mi P, en cambio, yo comenzaba a saber muchas cosas. En sus visitas nocturnas me iba contando que era viudo, cardiópata e infeliz. Que le gustaba la literatura francesa, especialmente los escritores católicos de entreguerras, como Mauriac y Bernanos, que estaba obsesionado por la idea de la muerte, que su mayor confidente era un franciscano llamado padre António, con el cual se confesaba temeroso de ser herético porque no creía en la resurrección de la carne. Y, después, las confesiones de P, unidas a la imaginación de quien escribe, hicieron lo demás. Encontré para P un mes crucial en su vida, un mes tórrido: agosto de 1938. Pensé en una Europa al borde del desastre de la Segunda Guerra Mundial, en la Guerra Civil española, en las tragedias de nuestro pasado reciente. Y en el verano del noventa y tres, cuando P se había convertido en amigo mío y me había relatado su historia, yo pude escribirla. La escribí en Vecchiano, en dos meses, que fueron también tórridos, de intenso y furibundo trabajo. Por una afortunada coincidencia, acabé de escribir la última página el 25 de agosto de 1993. Y quise registrar esa fecha en la página porque es para mí un día importante: el cumpleaños de mi hija. Me pareció una señal, un auspicio. El día feliz del nacimiento de un hijo mío nacía también, gracias a la fuerza de la escritura, la historia de la vida de un hombre. Tal vez, en la inescrutable trama de los eventos que los dioses nos conceden, todo ello tenga su significado.


El texto que antecede, corresponde a una Nota de edición hecha por el autor de una notable novela contemporánea cuyo nombre prefiero no revelar por el momento para mejor resultado del ejercicio que les propongo a continuación.
Como verán, se trata de un comentario que funde los aspectos previos a una creación, así como una posición particular respecto de la inspiración y la elaboración literaria. Hay en esta Nota, un trayecto reconocible, que nos permite entender el qué, el por qué y acaso el para qué de la obra, aunque lamentablemente no el cómo (sino en sus aspectos generales), porque siempre será imposible comprender cuáles elementos se funden en el talento de un autor para llegar a una obra.
También he abreviado el nombre del personaje, puesto que podría resultarles muy familiar y reconocer la obra puede restarle valor a la reflexión que el trabajo propone, aunque imagino que podrán deducirla si son amantes de la literatura europea o cinéfilos, solamente. Y con esto peco de darles más información de la necesaria.

El ejercicio tiene cinco partes:
1) Reconocer y describir sintéticamente la trayectoria que el autor de la Nota hace del proceso de creación de la obra.

2) Realizar un trabajo personal similar, eligiendo una persona de la vida cotidiana y apropiándose de ella, del modo en que el autor lo hace. (Si hacen memoria, en el Taller de Coyhaique hicimos un trabajo similar, describiendo exhaustivamente a un personaje …)

3) Transformar a esa persona en personaje de una historia, contada por ustedes mismos, ligándola con aspectos contextuales, otros personajes, situaciones personales, etc. (pueden tomarse un par de carillas para esto)

4) Elaborar una Nota explicativa, similar a la del autor que revisamos, explicando su propio proceso de creación.

5) Elegir, del texto de la Nota, uno o varios párrafos que les resulten especialmente significativos y hacer un comentario de ellos, a partir de su propia experiencia.

Pueden consultarme sobre cualquiera de los pasos y/o sobre cualquiera de los aspectos que les resulten oscuros o difíciles de manejar.

Tienen hasta el día 20 de mayo, a más tardar porque deben darme tiempo para las correcciones.

Buena suerte.

sábado, mayo 13, 2006

Ejercicio 1

Ejercicio Grupal Uno

Consta de tres partes:
1) Es tan simple que puede llegar a ser muy complicada. Se trata de responder a la pregunta:
¿Por qué escribo?
Les doy como pauta estas dos lecturas embriagadoras de dos voces femeninas triunfales. Clarice Lispector (disculpan la obsesión), brasileña, y Olga Orozco (otra más), argentina.
Pueden usarlas como fuente de inspiración pero el texto debe ser absolutamente personal. El género lo escogen ustedes dentro de las que le propongo:

- prosa poética
- epístola
- ensayo
- testimonio
- poesía

2) Explíquenme por qué eligen un género en lugar de otro, y hagan una reflexión sobre las posibilidades del mismo. Ejemplo: “Elegí la carta porque me permite ser directa y coloquial e imaginar que hay alguien frente a mí que …)

3) Redacten dos comentarios (aquí es donde arrugan la nariz, sino la arrugaron ya) sobre los textos propuestos. Cada uno debe tener por lo menos media página (carta, espacio simple, letra 12, bla, bla).

Fecha de entrega: 15 de abril

4) Hagan llegar a mi correo personal su propuesta de trabajo antes del 10 de abril.

QUE EL VIENTO SOPLE Y TENGAMOS BUENA TRAVESÍA!!!

Es allí a donde voy
(Clarice Lispector de Silencio)

" Más allá de la oreja existe un sonido, la extremidad de la mirada un aspecto, las puntas de los dedos un objeto: es allí a donde voy. La punta del lápiz el trazo. Donde expira un pensamiento hay una idea, en el último suspiro de alegría otra alegría, en la punta de la espalda magia: es allí a donde voy. En la punta del pie el salto. Parece historia de alguien que fue y no volvió: es allí a donde voy. ¿ O no voy? Voy, sí. Y vuelvo para ver cómo están las cosas. Si continúan mágicas. ¿Realidad? Te espero. Es allí a donde voy. En la punta de la palabra está la palabra. Quiero usar la palabra "tertulia", y no sé dónde ni cuándo. Al lado de la tertulia está la familia. Al lado de la familia estoy yo. Al lado de mí estoy yo. Es hacia mí a dónde voy. Y de mí salgo para ver. ¿Ver qué? Ver lo que existe. Después de muerta es hacia la realidad adonde voy. Mientras tanto, lo que hay es un sueño. Sueño fatídico. Pero después, después de todo es real. Y el alma libre busca un canto para acomodarse. Soy un yo que anuncia. No sé de qué estoy hablando. Estoy hablando de nada. Yo soy nada. Después de muerta me agrandaré y me esparciré, y alguien me dirá con amor mi nombre. Es hacia mi pobre nombre adonde voy. Y de allá vuelvo para llamar al nombre del ser amado y de los hijos. Ellos me responderán. Al fin tendré una respuesta. ¿Qué respuesta? La del amor. Amor: yo os amo tanto. Yo amo el amor. El amor es rojo. Los celos son verdes. Mis ojos son verdes tan oscuros que en las fotografías salen negros. Mi secreto es tener los ojos verdes y que nadie lo sepa. En la extremidad de mí estoy yo. Yo, implorante, yo, la que necesita, la que pide, la que llora, la que se lamenta . Pero la que canta. La que dice palabras. ¿Palabras al viento? Qué importa, los vientos las traen de nuevo y yo las poseo. Yo al lado del viento. La colina de los vientos aullantes me llama. Voy, bruja que soy. Y me transmuto. Oh, cachorro, ¿dónde esta tu alma? ¿Está cerca de tu cuerpo? Yo estoy cerca de mi cuerpo. Y muero lentamente. ¿Qué estoy diciendo? Estoy diciendo amor. Y cerca del amor
estamos nosotros”.

Balance de la Sombra
(Olga Orozco. Inédito)

Muchas veces, en los desvanes de la noche,
Cuando la soledad se llena de ratones que vuelan o escarban
bajo el piso
para roer, tal vez, los pocos nudos que me atan a este asilo,
busco a tientas la tabla donde asirme o el lazo que todavía
me retenga.
Entonces te adelantas, aunque no sé quién eres,
Sombra fugaz y sombra de mí misma, mi sombra ensimismada,
Sí, tú, la más cercana pero la más extraña,
y siento que aún con tu inasible custodia me confirmas un
lugar en el mundo.
Pero ¿quién eres tú?, ¿quién eres?
Quizás sea apenas como un jirón de niebla
Que copia dócilmente cada pacto de mis sustancia con el
tiempo,
como cree la luz;
o acaso estés aquí sólo para testimoniar con tu insistente
opacidad la culpa y la caída.
Compañía fatal o delatora,
Yo sé que agazapada en un rincón cualquiera de los sueños
permites que la muerte se pruebe mi propio cuerpo cuando
duermo.
Y no ignoro tampoco que llegas desde el fondo de un abismo
con alas de ladrona
y escondes en tu vuelo soles negros,
humaredas de infiernos nunca vistos y recuerdos que zumban
como enjambres.
Tu cosecha de ayer; tu amenaza y promesa para hoy y mañana.
Sospecho que también me has contagiado paredones roídos,
Templos rotos, fisuras dolorosas y escondrijos que dan al otro
lado.
Pero también multiplicaste a ciegas las visiones del amor que
no muere,
nos vestiste con noche encandilada, con fugitivos resplandores,
y hasta te vi saliendo de ti misma
y te vi propagarnos como a un eco, como a un temblor de
luces hacia la eternidad,
al paso de las aguas.
Sombra perversa y sombra protectora,
mi doble de dos caras.
Nunca tuve otra hija más que tú
Y has hecho lo imposible por parecerte a mí, en mi versión
confusa,
Aunque siempre aparezcas embozada en anónima y ajena,
peregrina envoltura.
Yo te confieso ahora, mientras estoy aquí,
Mientras aún me anuncias o me sigues, no sé si como emisaria
o como espía,
que quienquiera que seas no querría perderte entre otras sombras.
No me dejes entonces nunca a solas con mi desconocida:
no me dejes conmigo.

viernes, mayo 12, 2006

Programa de Trabajo

PROGRAMA GENERAL
DE TRABAJO

Este Taller que ustedes han inventado y al que yo he llamado “Del Éter”, porque es el elemento de la inspiración y el vacío, el del vértigo y la aventura intelectual, que posee el don de adoptar formas y traspasar barreras y límites, que es inabarcable y etéreo, y que se presta al juego de palabras que va de lo etéreo a “deleter” parecido a “de lettera”, se presenta con una ventaja que debemos aprovechar. Este es, por lo tanto, el punto de partida de nuestro trabajo: el hecho de que todo tendrá que ser “por escrito”.

El objetivo, ya lo conocen o deben suponerlo: Escribir, buscando cada uno la forma, el estilo, el tono, las voces, los contextos y sentidos que permitan expresar su mundo interior y el reflejo del mundo en él.

El Marco Teórico:
Nuestro Maestro será, en lo teórico, ITALO CALVINO y sus “Seis Propuestas Para el próximo Milenio” (Ediciones Siruela, Madrid, 2001) que no necesitan ubicar, pues yo misma me encargaré de ir entregándoles oportunamente el material y haciéndolo comprensible y adaptable a sus propios trabajos. En lo teórico, por lo tanto, trabajaremos a modo de Seminario, realizando reflexiones sobre las propuestas de este autor y produciendo textos acordes con ellas.

El Método:
Aunque suene incompatible, la literatura también tiene su método y la premisa de éste es, ya me han oído decirlo: “Trabajar, siempre trabajar”, para ser fieles a Rodin.

Abordaremos el Taller con dos líneas de trabajo:

a) Grupal: La primera semana de cada mes les haré llegar por esta vía un programa, con las fechas de presentación de trabajos. Habrá lecturas dirigidas (estéticas y teóricas) y ejercicios que serán puestos en común en la red por medio de un correo electrónico que pertinentemente les señalaré, y que serán individualizados con la letra T, señalando el número correspondiente al mes de trabajo (1, 2, 3, etc.). Además, podremos intercambiar, compartir, pedir opiniones y sugerencias, dentro del mismo espacio, individualizando esta modalidad con las letras DE.

b) Individual: Cada una(o) de ustedes me propondrá un área de trabajo, que por supuesto puede irse modificando con el tiempo, como punto de partida. Sobre la base de lo que ustedes quieran hacer yo iré guiando la escritura y también las lecturas individuales convenientes a cada propuesta. Una vez por semana iré revisando los trabajos individuales y dándoles mis opiniones y orientaciones. Los trabajos entregados por esta vía no necesariamente deben ser puestos en común, queda a elección de ustedes.
Este espacio permite, además, cualquier consulta o aclaración teórica, práctica, estética, sicológica, quiromántica, o de cualquier otra índole que les pueda resolver.
Los trabajos individuales deben hacérmelos llegar al correo ciudadcf@hotmail.com, que ya conocen.

Evidentemente, como no podremos “copuchar” como es debido, tendremos más tiempo para poner manos a la obra y yo podré también dedicarles mi mayor exclusividad a la corrección de los trabajos.

Quiero aclararles que la no presentación de los trabajos, tanto individuales como grupales (T), sin justificación evidente, en las fechas previstas los deja fuera. Así de simple. O sea, entrarán en la categoría de “Correo no Deseado”.
Demás está decir que sería maravillosamente bohemio poder compartir aquellos cafés en torno a los cuales sumamos tanto talento, creatividad, energía y ganas, pero a falta de pan buenas son las tortas.

Honorarios: Esta profe sigue cobrando lo mismo, a pesar de las fluctuaciones inflacionarias bilaterales. O sea, $ 12.000 que deben ser depositados en lo posible (en esto puedo ser flexible) entre el 26 y el 31 del mes, por anticipado. No cobro matrícula, así que los que quieran empezar a trabajar en abril tienen que aplicarse cuanto antes. Si alguno tiene impedimentos imponderables, lo podemos discutir en privado en la red.

Espero de todo corazón que esto funcione y que mi amor por el oficio pueda aportarles lo que merecen, así como espero que ustedes mismas (os) se aporten toda el alma, sin la cual no hay talento y todo el trabajo sin el cual no hay oficio.

Termino con un lema que me gusta, que puede servir de premisa a las lecturas:
“Lee primero lo bueno, porque no podrás leerlo todo” (Chateaubriand)